PATRONES DE DISEÑO AULAS ESCOLARES

En esta sección se exponen los resultados del análisis de distintas estrategias de iluminación en aulas escolares.

Se aplica un método de análisis dinámico para evaluar las estrategias de iluminación natural, fundamentada en la relevancia que tiene la luz natural en los estudiantes: "La luz natural es una tecnología gratuita que tiene un impacto importante en la experiencia educativa de los estudiantes; si lo aplicamos de manera adecuada es posible mejorar las condiciones ambientales en las salas de clases (Piderit, B. 2011)"

seleccionar ciudad para ver información

PARÁMETROS DE DISEÑO CASO BASE

Para que el resultado del análisis de las estrategias de mejoramiento sea comparable, se plantea un caso base, el cual se irá modificando dependiendo del tipo de estrategia y zona en que se encuentre.

Aula Base:

  • Aula de 78.24 m2 por 3.5 m de altura, con una capacidad para 36 alumnos.
  • Orientación norte
  • Superficie de ventana 23% de la superficie de la sala (2.4 m de alto x 7.5 m de largo)*

    * En la Ordenanza General O.G.U.C. articulo 4.5.5.5 se exige un mínimo de ventanas del 14% zonas norte, 17% zona centro y 20% zona sur. Se proyecta una ventana del 23% basándose en los resultados obtenidos en la GEEEduc (2012).
  • El modelo base para la zona Norte-Centro considera pasillo abierto y en el Sur el pasillo es cerrado.
  • Materialidad: los muros de la sala de la zona Sur están revestidos en madera hasta los 2 m de altura.
  • Estrategias de diseños: zona Norte-Centro “captar y proteger”, zona Sur “captar y distribuir”.
  • Plano de cálculo: 15 sensores distribuidos uniformemente a 80cm altura sobre el plano de trabajo.